Explotaciones 4.0, tractores autoguiados y más de 8.000 agricultores revolucionarán Expo AgriTech 2025
Del 28 al 30 de octubre en Málaga, la mayor feria tecnológica para el sector agrícoladará a conocer las novedades en maquinaria, soluciones digitales y modelos denegocio que están impulsando la competitividad del campo
El encuentro, que tendrá a Brasil como país invitado, contará con experienciasinmersivas, el Congreso AgriTech 4.0 y acogerá los Premios Chaleco Agricultor 2025
Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el mundoagrícola, está ultimando sus preparativos con los que convertirá Málaga en el epicentro de lainnovación para el sector agro en Europa. El evento se ha presentado esta mañana en Madrid,donde se han revelado sus novedades, que se podrán ver del 28 al 30 de octubre. Con sucelebración, más de 8.000 profesionales y agricultores se citarán en la capital de la Costa delSol para descubrir los últimos avances en maquinaria, herramientas digitales y soluciones, quepresentarán más de 200 firmas.
Durante el acto, Manuel Teva, jefe de Servicio de Innovación y Digitalización Agroalimentaria dela Junta de Andalucía, ha reafirmado la apuesta de la institución por Expo AgriTech 2025, queestará presente con “una propuesta atractiva no solo para la parte expositora, sino para la partecongresual, con el fin de dar a conocer nuestros proyectos de innovación, los de los centrostecnológicos, y la actividad de los grupos operativos, así como potenciar la visibilidad de lasstartups y pequeñas empresas”.
Por su parte, Alicia Izquierdo, concejala delegada de Innovación, Digitalización y Captación deInversiones del Ayuntamiento de Málaga, y edil responsable de FYCMA, ha destacado que “unevento de innovación como Expo AgriTech es muy necesario, y Málaga es la ciudad adecuadapara albergarlo por su actitud acogedora, por su apuesta por la generación de talentotecnológico local y por su compromiso con el dinamismo de las empresas emergentes”
Sobre esta edición, Sergio Fabregat, director de la feria, ha apuntado que “hemos dado un pasomás incrementando el número de experiencias agrícolas, actividades y espacios de innovacióncon el objetivo de crear una auténtica plataforma en la que explorar la transformación delcampo. Por ello recibiremos a más agricultores y representantes de países extranjeros, quedescubrirán la maquinaria de última generación, como los tractores autoguiados, y estrecharánlazos con potenciales socios”.
Precisamente, una de las grandes apuestas de Expo AgriTech 2025 es el refuerzo de suproyección internacional. Por una parte, el encuentro contará con Brasil como país invitado,que participará con una delegación institucional y empresarial, que mostrará la estrategia de innovación que está siguiendo la nación en el ámbito agropecuario. Por otro lado, Argentinaacudirá por segundo año consecutivo para compartir las propuestas tecnológicas que, firmas delterritorio, han impulsado a fin de incrementar la competitividad de las explotaciones. Además,representantes de embajadas comerciales de Australia, Grecia, Polonia o Dinamarca, visitaránla feria, a la vez que regiones de Francia y Portugal, entre otras, compartirán cómo estánintegrando las tecnologías en la agricultura.
Experiencias inmersivas en Expo AgriTech 2025
La próxima edición de Expo AgriTech tendrá un formato más experiencial que, por primera vez,incluirá la instalación de una Explotación 4.0. En ella, se podrán ver las tecnologías que se estánaplicando en los procesos de riego, cultivo y recolección de las fincas agrícolas. Paralelamente,acogerá el Olivar 4.0, donde Citoliva, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, mostrará lasvariedades más representativas de cada sistema de cultivo y las oportunidades que ladigitalización ofrece en su monitoreo a tiempo real. Por su parte, el Centro Tecnológico Tecnovaexpondrá el Invernadero Tech, una instalación 360º en la que se hará visible el uso deherramientas tecnológicas en el cultivo intensivo de interior.
A estas experiencias se les unirán las iniciativas que pondrá en marcha La Vega Innova, el hubde innovación digital diseñado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación paraimpulsar la transformación del ámbito agroalimentario. Entre las actividades, ha programado eltaller DigiPoda, donde se enseñará la formación de poda de almendros a través de realidadvirtual; o el AgriHack Sprint, un hackathon – encuentro colaborativo para desarrollar unasolución tecnológica en un tiempo limitado – que planteará desafíos reales del sector agrícolalos cuales tendrán que resolverse con propuestas digitales e innovadoras.
Voces de alto nivel en el Congreso AgriTech 4.0
En el marco de la feria se desarrollará el Congreso AgriTech 4.0, el mayor foro en Europa sobretendencias agrícolas, en el que participarán 400 ponentes internacionales. Nombres de la tallade José Luis Velasco, Responsable de Proyectos de Innovación y Datos Agrícolas en Azucarera;Pascual Cabedo, Fundador de la plataforma Europe Agricult Product; Alessandra Gemmiti,Coordinadora de Agricultura de Alta Tecnología en la Red de Regiones Europeas para laInnovación en Agricultura, Alimentación y Silvicultura (ERIAFF); Antonio Media, Director deCompras de la filial del Grupo Carrefour, Socomo; o Pedro Ruiz, Presidente de Cooperativa LaPalma, analizarán las cuestiones que están marcando el futuro de la esfera agroalimentaria.
Entre estos asuntos se examinarán: el efecto de los aranceles, el acuerdo UE-Mercosur, la nuevaPAC, el uso de la IA y robótica en el campo, el auge de la agricultura regenerativa o el papel dela mujer y los jóvenes en el mundo rural. Igualmente, el foro albergará los Premios ChalecoAgricultor, los “Estrella Michelín de la Agricultura”, que tienen el objetivo de reconocer a losprofesionales agrícolas que están apostando por la innovación, la sostenibilidad y la tecnologíaen sus explotaciones.

