domingo, 25 de mayo de 2025

El Cura Brochero y Santiago de Compostela, unidos por el periodismo y los pedales

Una pareja deperiodistas agropecuarios, realizadores del ciclo televisivo CostumbresRurales, que se emite por Canal Rural de Argentina, unirán en bicicleta estosdos míticos caminos del peregrinaje. A puro pedaleo, entrevistarán aproductores referentes de España y Argentina.

 

Buscando promover el intercambio turístico, en2023, el presidente de la Xunta de Galicia –órgano colegiado de gobierno de laComunidad Autónoma Española- Alfonso Rueda, y el por entonces gobernador de laprovincia de Córdoba, Juan Schiaretti, firmaron un memorándum de entendimientopara la difusión y promoción conjunta de dos rutas que atraen a peregrinos detodo el mundo: el Camino del CuraBrochero en Argentina y el Camino deSantiago de Compostela en España.

 

Esto despertó la inquietud de doscomunicadores: Germán Gross y Mónica Neira. Ambos son cultores aficionados deldeporte del mountain bike, y surgió la idea de reflejar, siguiendo el estilo desu programa (Costumbres Rurales), ladiversidad productiva existente en ambas rutas.

 

Epopeya en marcha

 

Con los mismos objetivos del envío periodístico-documentalque llevan adelante, el próximo 24 demayo iniciarán la primera travesía, sobre el denominado Camino Francés,desde la ciudad de Burgos hasta Santiago de Compostela.

 

Realizarán elrecorrido en bicicleta, portando consigo en las mismas todo el equipamientonecesario para efectuar entrevistas y registrar imágenes, que les permitaneditar una serie de programas que se podrán ver en los meses sucesivos a travésde sus diferentes plataformas: Canal Rural Satelital de Argentina y su nuevaseñal de streaming Latam Rural; 8 sistemas de Cable TV de Argentina; y el canalAgrotendencia TV de Venezuela.

 

Sumarán, por supuesto, una producción especial con el día a día para los seguidores de susredes sociales, la página web costumbresrurales.com.ar y su canal de YouTube.

 

Para dar una idea de la magnitud del proyecto,el viaje se extenderá a lo largo de 500 kilómetros, en 10 etapas de un promediodiario de 50 kilómetros. Unirán Burgos, Castrojeriz, Carrión de los Condes, ElBurgo Ranero, León, Astorga, Ponferrada, O Cebreiro, Portomarín y Arzúa, parallegar a Santiago de Compostela el día 2 de junio.

 

En cada etapa se detendrán para registrar unmínimo de tres entrevistas diarias, con granjeros que lleven adelanteproducciones que sean características de esta zona, muchas de las cualesresaltan el valor de la cocina mediterránea, de modo de ilustrar a lostelevidentes a un lado y otro del Atlántico acerca del origen y el cuidado enla obtención de sus alimentos preferidos.

 

Esta primeratravesía cuenta con el auspicio de KuhnIbérica, filial española de la afamada industria francesa de maquinariasagrícolas, y la empresa Siliconformde Alemania, especializada en tecnologías innovadoras para el ordeño, contandocon la asistencia de Viajes Camino deSantiago, la agencia mejor valorada para organizar el tour por el Camino deSantiago, que habrá de proveer todos los servicios necesarios.

 

La segundatravesía, en fecha a designar, se llevará a cabo durante la primavera deArgentina, sobre el Camino del Cura Brochero.

 

Actividades “extras”

 

La pareja dirá presente en suelo español unosdías antes del inicio de la travesía, para desarrollar una coberturaperiodística especial de Demoagro,demostración de maquinaria agrícola en campo que organiza Ansemat, la Asociación de Fabricantes de Maquinarias Agrícolas dedicho país.

 

El evento refleja los avances tecnológicos delsector, y Costumbres Rurales ha relevado desde su primera edición todas lasalternativas de manera ininterrumpida. Esta feria tendrá lugar del 20 al 22 de mayo en Medina del Campo, provincia deValladolid.

 

Acerca de CostumbresRurales

 

Costumbres Rurales es un ciclo semanalespecializado en el agro, de carácter documental, que suma más de 20 años detrayectoria en dicho medio internacional.

 

La visión de sus creadores, Germán Gross-periodista agropecuario, conductor y productor general- y Mónica Neira -camarógrafay productora- ha sido siempre la de mostrar de manera integral la actividadagropecuaria en toda su diversidad, resaltando la importancia del ser humanodetrás de dicha labor, valorando su pensamiento, impronta y esfuerzo.

 

El ciclo fue cobrando con el paso del tiempo unalto perfil internacional, gracias a la vinculación con empresas, institucionesy organizaciones del sector a lo largo del mundo: así, han realizado unaintensa carrera informativa en la que suman 37 viajes a Europa, 15 a EstadosUnidos y otro número similar a diferentes países de Latinoamérica.

 

Visitarongranjas, industrias y exposiciones de tecnología y maquinarias, inspirados enlos modelos de agregado de valor, economía circular, diversificaciónproductiva, generación de energías alternativas, con la mirada puesta en lasustentabilidad, la preservación de los recursos, la protección del medioambiente y la valoración del recurso humano.