lunes, 27 de octubre de 2025

Los VIII Premios MujerAGRO baten récord con 50 candidaturas y refuerzan el liderazgo femenino en el agro español

Conuna participación histórica y una representatividad sin precedentes de lossectores agrícola, ganadero y pesquero, esta edición logra la mayor diversidadsectorial en la trayectoria de los premios MujerAGRO.

 

 Elpasado 20 de octubre concluyó el plazo de presentación de candidaturas para laVIII edición de los Premios MujerAGRO, organizados por Siete Agromarketing y eComercio Agrario. El balance de esta convocatoriaes extraordinario, con 50 candidaturas recibidas en sus diferentes categorías, sietemás que en la pasada edición, lo que supone un nuevo récord de participaciónhistórico, reflejando el creciente protagonismo de las mujeres en todos los subsectoresdel agro español.

Estospremios se dividen en seis categorías: Mujer; Emprendimiento; Empresa;Hombre; Juventud y Food Tech. En cada una de ellas, se premia el compromiso yel trabajo a favor de la igualdad en el sector agroalimentario y toda la cadenade valor. Las candidaturas hanllegado desde casi todas las comunidades autónomas, cubriendo con propuestas degran talento profesional los sectores agrícola, ganadero y pesquero. Este altonivel confirma el potencial y la implicación de mujeres agroprofesionales yrurales en nuestro país, tanto en la gestión empresarial como en la innovación,el emprendimiento, la reducción de la huella ecológica, la ruptura deestereotipos y dinamización social de los territorios rurales.

LosPremios MujerAGRO reafirman su papel como referente nacional en lavisibilización del liderazgo femenino y la contribución de las mujeres a laigualdad de oportunidades en el sector agroalimentario, clave para la economíaespañola. Se trata de unos reconocimientos que cada año cuentan con una mayorproyección, tanto por el número de candidaturas, como por su calidad. La pluralidad de candidaturas estambién un reflejo de que el sector está haciendo los deberes en materia deigualdad, visibilidad y empoderamiento, tanto en cooperativas, organizaciones yempresas privadas, así como en consejos de administración y órganos de decisión.

Los Premios MujerAGRO, uno de los ejes de acción delProyecto MujerAGRO y que en este próximo 2026 cumple su décimo aniversario,nacieron para poner en valor y dar visibilidad al potencial y liderazgo de lamujer agroprofesional. A lo largo de sus ediciones, estos galardones se hanconsolidado como una referencia para el sector nacional, ofreciendo unaplataforma única donde brilla el talento femenino y se destaca el papeltransformador de quienes impulsan el desarrollo rural. Más allá de reconocertrayectorias ejemplares, los Premios MujerAGRO ayudan a cambiar la percepción sobrela presencia de la mujer en el agro español, mostrando modelos reales deliderazgo, emprendimiento y capacidad de gestión que inspiran a nuevasgeneraciones. Como subraya la CEO de Siete Agromárketing, Gissèle Falcón Haro,“este reconocimiento no solo premia el esfuerzo y la dedicación, sino queimpulsa el empoderamiento femenino y promueve una agricultura inclusiva,competitiva y socialmente responsable, tejiendo una red de referentes quetrasciende sectores y territorios”.

Desde el Proyecto MujerAGRO, se enfatiza el papelfundamental que han desempeñado las principales organizaciones agrarias, comoCOAG, ASAJA, UPA y Cooperativas Agro–Alimentarias, además de entidadesinterprofesionales como INLAC y diversas asociaciones vinculadas al sectoragroalimentario, en la promoción de los galardones y la difusión activa de losmensajes de igualdad y empoderamiento que impulsan estas iniciativas. Sucolaboración ha sido clave para ampliar el alcance del proyecto y fortalecer lared de apoyo al liderazgo femenino en el campo español.

Deliberación del jurado

Comienza ahora la fase de deliberación del jurado.Este está formado por expertos e instituciones de reconocido prestigio en elsector agroalimentario, entre los que se encuentran representantes de Siete Agromarketing, Jorge Jordana Butticaz, Patronode la Fundación Lafer, CooperativasAgro-alimentarias de España y Asociación de Mujeres deCooperativas Agro-alimentarias de España (AMCAE),  Asociaciónpara la Promoción del Consumo de Frutas y Hortalizas “5 al Día”, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Escuela Técnica Superior de IngenieríaAgronómica Alimentaria y de Biosistemas (UPM)OrganizaciónInterprofesional Láctea (InLac), Asociación Nacional de Ingenieros Agrónomos(ANIA), EuropeanLandowners’ Organization (ELO)y CIHEAM Zaragoza .

Para la candidatura MUJER AGRO Food Tech, SieteAgromarketing pone en marcha unas bases y un jurado propio, compuesto por: Siete AgromarketingWA4STEAMAMIT– MIT, Red de Mujeres por la Innovación y la Tecnología (Asociación de MujeresInvestigadoras & Tecnológicas),Escuela Técnica Superior deIngenieros Agrónomos y de Montes de la Universidad de Córdoba (ETSIAM)AsociaciónNacional de Ingenieros Agrónomos (ANIA), Ivoro Venture , ConsejoSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC), Cooperativas Agro-alimentarias deEspañaOrganizaciónInterprofesional Láctea, (InLac).

Losmiembros del jurado iniciarán ahora el proceso de deliberación y valoración, enel que se tendrán en cuenta no solo los méritos profesionales y empresarialespresentados, sino la innovación, el compromiso con la igualdad de género, lasostenibilidad social y medioambiental, y la inclusión.

Lagala de entrega de premios se celebrará en Madrid, el próximo 20 de febrero de2026, en  Asociación Nacional deIngenieros Agrónomos (ANIA),donde se presentarán oficialmente las ganadoras y el ganador.

Bajoel lema “La igualdad es una tarea de tod@s”, los Premios MujerAGRO son unescenario clave que impulsa la visibilidad y el reconocimiento de las mujeresrurales y profesionales agroalimentarias, destacando su papel fundamental comoagentes de cambio y motor del futuro del sector.