John Deere presenta See&Spray y las últimas tecnologías para cultivos extensivos en el Parla Innovation Center
● Este innovadorsistema, ya reconocido internacionalmente en el CES de Las Vegas, permitereducir hasta un 70% el uso de fitosanitarios en las labores de pulverizaciónautónoma.
● La compañía también haavanzado sus progresos en conectividad y agricultura de precisión condemostraciones en campo de siembra de alta velocidad, planificación remota delabores, control digital de parámetros y documentación de los datos en elcuaderno digital y SIEX.
● El encuentro hacontado con amplia participación sectorial e institucional, con 150 asistentes,incluido el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Madrid, 16de septiembre de 2025.- John Deere, el líder mundial de maquinaria, soluciones y tecnología paralos profesionales del campo, ha celebrado su tercera edición de presentación denovedades tecnológicas y de agricultura de precisión, este año con el lema “Del dato alplato / From byte to bite: The Farm Changers”. El tradicional encuentro con losprincipales actores del sector se transforma este año en una semana completa enla que pasarán por el John Deere Parla Innovation Center los productores máspunteros de España y Portugal.
Una de las principalesnovedades de esta edición es la primera demostración dinámica en España de See&Spray,la mayor revolucióntecnológica que se ha visto en tecnología de protección de cultivos. Se trata de un sistemade cámaras y componentes de hardware integrados en el chasis del tractor o labarra de pulverización para realizar un tratamiento específico y localizado demalas hierbas.
Mediante el uso detecnología de Inteligencia Artificial, este equipo consigue ahorros dehasta un 70% de los fitosanitarios. Un avance que supone una mejora de estas labores entérminos de eficiencia, sostenibilidad y ahorro de los costes asociados y queha sido premiada en el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas, la mayorferia tecnología del mundo.
Además, en la primerajornada de esta edición se han llevado a cabo ensayos de otras de lastecnologías de siembra de precisión de la marca. Desde tareas de planificacióndel trabajo y envío remoto del mapa de prescripción, líneas de guiado yotros parámetros; pasando por pruebas de conectividad con visualización remota de lapantalla del tractor (RDA); hasta una demostración de siembra de precisión aalta velocidad con la innovación de ExactEmerge.
Del mismo modo, se hanexpuesto los avances conseguidos en materia de documentación digital de todaslas operaciones agrícolas relacionados con la transferencia de lainformación y datos de las tareas realizadas de manera automática y segura alcuaderno digital y al SIEX. Un punto a favor en la centralización de los datosy la mejora de la toma de decisiones.
“Es posible abordar losobjetivos de sostenibilidad ambiental de una forma compatible con larentabilidad de las explotaciones, pero no hay atajos. No basta con prohibirmaterias activas, limitar la fertilización y aplicar más regulaciones. Lainnovación, la tecnología y la transferencia tecnológica son las claves paracrear sistemas de producción rentables y a la vez sostenibles”, apunta EduardoMartínez de Ubago, director de Negocio de John Deere Ibérica.
Un encuentrocon amplia participación del sector
Los asistentes tambiénhan podido disfrutar de varios paneles de expertos que han repasado lasnovedades de la industria agrícola relativas a cultivos extensivos, impartidapor Francisco Montes (Yara); cultivos de alto valor, de la mano de IgnasiIglesias (Agromillora); análisis de la situación geopolítica, expuesta porAlbert Rivera (RV+ Estrategia); y próximos horizontes en tecnología deagricultura de precisión, con Doug Sauder, VP, Product Management de JohnDeere.
Entre los cerca de 150 profesionalesdel sector que han asistido a la jornada, se encuentran miembros de la alta dirección decompañías agrícolas, además de personalidades institucionales como: Luis Planas,ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación; Ana Rodríguez, secretaria general deRecursos Agrarios y Seguridad Alimentaria; Isabel Bombal, directora general deDesarrollo Rural; Elena Busutil, directora general de Producciones y MercadosAgrarios; Ramón Jurado, alcalde de Parla; Eugenia Ustinova, agregada para AsuntosAgrícolas, y John Coronado, consejero para Asuntos Comerciales de la Embajada deEstados Unidos en España.
Un encuentroen un espacio único: John Deere Parla Innovation Center
Esta edición de ‘From byteto bite: The Farm Changers’ en España ha tenido lugar en el John DeereParla Innovation Center (PIC), el centro de innovación global de la compañía paracultivos de alto valor que reúne a más de 25 actores del ecosistema agrotechmundial, incluyendo grandes compañías, startups que formulan solucionesdisruptivas y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y que cuenta con elapoyo institucional del Ayuntamiento de Parla.
En sus tres años devida, el PIC ha dado vida a una decena proyectos para mejorarlas labores en cultivos de alto valor en materia de eficienciaen la aplicación del agua en riego, tecnologías de precisión para la aplicaciónde fertilizantes, innovaciones de mejora de la salud del suelo y de soluciones quepermitan optimizar la eficiencia e implementación de fertilizaciones orgánicascon distintos propósitos.