Abanca Cimag-GandAgro 2025 explicará innovadores proyectos en distribución sostenible de purín y monitoreo de carbono en silvopastoreo por teledetección
• SERÁ ENSENDAS JORNADAS ORGANIZADAS POR EL CAMPUS TERRA DE LUGO Y LA ASOCIACIÓN AGRARIADE GALICIA (ASAGA)
• ESTA VFERIA PROFESIONAL DE MAQUINARIA, AGRICULTURA Y GANADERÍA SE CELEBRARÁ DEL 20 AL22 DE FEBRERO EN LA FEIRA INTERNACIONAL DE GALICIA ABANCA
Silleda, 13 de febrero de 2025.- La V Feria Profesional deMaquinaria, Agricultura y Ganadería, Abanca Cimag-GandAgro 2025, la cual secelebrará del 20 al 22 de febrero en la Feira Internacional de Galicia ABANCA,ha diseña un interesante programa de jornadas dirigidas a los profesionales delsector agropecuario.
Entre ellas, el viernes 21 de febrero, está programado unencuentro sobre distribución sostenible de purín, organizado por el CampusTerra de Lugo. Durante su transcurso un representante de la Consellería doMedio Rural de la Xunta de Galicia hablará sobre el cuaderno digital deexplotación agrícola y las aplicaciones de fertilizantes, para luego dar paso auna mesa redonda donde las empresas Talleres Carruxo, Talleres Moga, Díaz yValín y Durán Maquinaria aportarán su visión sobre el estado actual del mercadode tanques distribuidores de purín y el impacto sobre el mismo de las últimasregulaciones.
A continuación, se presentarán dos innovadores proyectos delos grupos operativos PurínPreciso y Agrolab-Biogal, los cuales se centran enla incorporación de sensores que miden el contenido de nutrientes del purín enlos tanques distribuidores durante la realización de la aplicación. El primero de ellos será expuesto por partede representantes de la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga) y delgrupo de investigación BioModem (Modernización, Energía y Mecanización enBiosistemas), del Campus Terra de la Universidad de Santiago de Compostela,mientras que el segundo será a cargo de Medrar Innovation Office y BioModem.
La jornada finalizará con una ponencia centrada en ladistribución y análisis del purín en Alemania de mano de la investigadora DianaAndrade, del Centro de Investigación Agraria de Baviera (LfL)
Proyecto Sat4Carbón
También el 21 de febrero Abanca Cimag-GandAgro acogerá unajornada informativa sobre el Proyecto Sat4Carbón, organizada por la AsociaciónAgraria de Galicia (Asaga) con la participación de Francisco Bello, presidentede esta entidad, y Daniel Reinoso, del departamento de Geología, Geografía yMedioambiente de la Universidad de Alcalá.
Este innovador proyecto pretende desarrollar una metodologíapara estimar la fijación del carbono por teledetección en sistemas desilvopastoreo a escala local, para lo cual es necesario cuantificar la fijacióndel carbono por parte de la vegetación y el efecto tanto de las perturbaciones(incendios y retirada de la biomasa) como de los cambios de uso del suelo. Propone adaptar la propuesta del programaCopernicus, que actualmente proporciona estos datos a través del satéliteSentinel 3 (300 metros de resolución) a los datos Sentinel 2 (20m) lo quepermitirá obtener datos a escala local.
Galicia, Asturias y Cantabria son las zonas piloto de esteproyecto, que tiene cuatro objetivos específicos. El primero de ellos es contarcon información del stock y flujo de carbono anual en la biomasa y el suelo aescala local, el segundo mejorar las prácticas silvopastorales para incrementarla absorción de carbono, el tercero disponer de información para lavalorización económica de los stock y flujos de carbono a través de lacomercialización en el mercado voluntario y el cuarto mejorar el conocimientosobre las técnicas para medir flujos de carbono por teledetección e informar delos resultados